Escuelas De La Administración

ESCUELA
CARACTERÍSTICAS
AUTORES
Científica
(Año 1916)

  •           Salarios altos y bajos costos de producción.
  •           Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.
  •            Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.

Frederick W. Taylor
Clásica

  •         Cualidades físicas: Salud, vigor y habilidad
  •         Cualidades intelectuales: Aptitud para comprender y aprender.
  •         Cualidades morales: energía, firmeza, valor para aceptar responsabilidades.

Henry Fayol

Estructuralista
(Años 50)

  •         Enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos.
  •         Representa un verdadero desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una leve aproximación a la teoría de las relaciones humanas con una visión crítica de la organización formal.
  •           Analiza los conflictos que se generen por las contracciones propias de la estructura y el disfuncionamiento, clasificándolos para facilitar su manejo.

Max Weber
Relaciones Humanas

  •            La necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos patrones de vida del pueblo estadounidense.
Elton Mayo
Humano-Conductista

  •         Enfocada en la adaptación personal del trabajador a la organización y a los efectos de las relaciones intergrupales y los estilos de liderazgo. 
Douglas McGregor
Neoclásica

  •           El criterio económico fundamental el subjetivo: satisfacción y beneficio.
  •           El objeto de estudio es micro-económico: el equilibrio del consumidor y de la empresa. Se busca maximizar y optimizar los recursos,
  •           En lugar del análisis histórico de los clásicos,  los neoclásicos consideran factores (tierra, capital y trabajo).

Alfred Marshall
Sistémica
(1950)
·       Tiene un propósito u objetivo, igual que son globalizados, y de acuerdo a su constitución los sistemas se clasifican en físicos o concretos y abstractos, y en su naturaleza: cerrados o abiertos.
Norbert Wiener
Johann von N.
Ludwig von B.
Cuantitativa
(Años 40’s)


  •            Se preocupa por alcanzar una posición óptima con relación a cierto objetivo. Generalmente su finalidad es minimizar los costos y maximizar los beneficios.
Stuart Alan K.
Norbert Wiener
Dr. Irvin Bross
Situacional
(Finales de los años 50’s)
·         Centra su foco de atención en el ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de la organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura organizacional. Dicho enfoque busca un equilibrio entre ambos contextos, donde la organización busca obtener el mayor beneficio de sus circunstancias ambientales para garantizar su éxito como empresa.
William R. Dill
William Starbuck
James D. Thompson



Danny. (2012-marzo-13). Teorías de la administración (Mensaje en un blog). Recuperado de http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/03/características-de-la-administración.html

Comentarios

  1. La fuente de información que utilizas no es de calidad, lo que afecta al trabajo. Faltó mencionar las aportaciones de cada uno de los autores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Evolución De La Administración